¿Cómo saber mi estado de asegurado en el SIS?

El proceso para conocer nuestro estado de asegurado en el SIS no es para nada complicado. Pero si hay algunos detalles importantes que debes saber. Es por ello que te invitamos a seguir leyendo, ya que vamos a aclarar todas tus dudas.

¿Cómo ser asegurado en el SIS en Perú?

Debido a la actual situación en el país por COVID-19 contar con este seguro es una excelente idea. Ten en cuenta que este ofrece cobertura a gastos de hospitalización y gastos de muerte. Por otro lado no necesitas muchos requisitos para regístrate, en concreto solo debes cumplir estos dos:

  • DNI o Carnet de Extranjería Vigente.
  • No contar con otro Seguro de Salud con cobertura PEAS.

Si cumples con estos dos requisitos puedes proceder con tu afiliación al SIS gratuito. Para ello hay varios métodos, los cuales son:

WhatsApp

  • Envía un mensaje solicitando tu afiliación al número correspondiente de tu localidad. Este número estará disponible las 24 horas del día, de lunes a domingo.
  • Para dicho mensaje debes añadir tu nombre, número de DNI o Carnet de extranjería, fotos de las dos caras del mencionado documento y tu dirección.

Correo

  • Debes enviar un mensaje al correo sis@sis.gob.pe.
  • En dicho mensaje debe estar tu nombre, DNI o Carnet de Extranjería, fotos de las dos caras del documento, un número de celular para contactarte y tu dirección.

Por último debemos mencionar que en ambos casos no recibiremos una respuesta inmediata. Es decir, debes esperar unos días para que se comunique contigo un representante del SIS. Dicho representante te confirmara que plan te corresponde y te avisará cuando tu seguro esté activo.

Derechos principales de los asegurados

Si tu estado está activo tienes derecho a recibir atención médica. Con esto en mente el SIS cubre:

  • Atención quirúrgica y de emergencias.
  • Sepelio, lo que incluye gastos en el ataúd, capilla ardiente y demás aspectos.
  • Atención médica preventiva, ambulatoria y hospitalaria. Todo esto abarca inmunizaciones en niños y adultos, consulta por medicina general, análisis de laboratorio, etc.
  • Atención de maternidad y del recién nacido, es decir, comprende gastos pre y post natales, parto normal, múltiple, complicado, etc.
  • Transporte por evacuación, es decir se cubren los traslados de emergencia por referencia y contrarreferencia, vía área y/o terrestres dependiendo del tope establecido.
  • Por último este cubre gastos de rehabilitación de fracturas o esguinces atendidos en el primer nivel de atención.

¿Cómo ver mi estado de asegurado en el SIS?

Primero que nada debemos recordar que el Seguro Integral de Salud (SIS) es un seguro subsidiado por el Estado y dirigido a las personas que no tengan con otros seguros de salud. Dicho esto vamos a pasar a conocer cuál es mi estado de asegurado en el SIS:

  • Lo primero que debemos hacer es ingresar a www.sis.gob.pe
  • Ahora tienes que hacer clic en “Consulta del Asegurado” para poder ingresar a la página de consultas en línea.
  • Después debes colocar tu número de identificación y completar el paso de seguridad.
  • Por último verifica el estado de tu SIS en la columna que indica “Estado”.

Como puedes ver no es un proceso complicado conocer tu estado en el SIS. Aún es importante recordarte que hay tres estados. El primero de ellos es el activo y como su nombre nos indica quiere decir que todo está correcto y recibes las prestaciones sin ninguna restricción.

Por otro lado tenemos el estado “Inactivo” y quiere decir que no estás al día en tus aportaciones. Por último está el estado “Anulado” y este puede deberse a varios motivos, por ejemplo que tienes otro seguro o se te ha cambiado socioeconómicamente. Con este último punto tratamos de decir que estás ganando más dinero y por ello se te anulo el seguro.

Subir

Esta página web usa cookies para brindarte una mejor experiencia. Más información